Según el informe “La cesta de la compra veraniega”, elaborado por Nielsen, uno de cada tres euros gastados en verano se destina a productos de consumo ocioso: copas, cócteles, aperitivos y barbacoas.
Estos productos forman parte de una cesta más amplia, formada por un total de 60, que, entre junio y la primera quincena de septiembre, concentran el 41% de las ventas. El pico más de ventas en este periodo se produce en la semana de cambio de mes de julio a agosto.
Productos destacados en la cesta de la compra veraniega
- Además de los productos mencionados, gazpacho y ensaladas suponen el 15,2%
- También los insecticidas tienen mucha importancia en la cesta de la compra durante esta temporada. Esta categoría experimentó un incremento del 9% en sus ventas durante el pasado verano
- Helados, batidos, horchata, zumos o yogures líquidos, que representan el 13,2% del carro de la compra estival
- Sandía, melón, albaricoques, cerezas, picotas, paraguayas o nectarinas, suponen el 13,4% del gasto veraniego
- El agua, que alcanza el 8% del gasto en esta cesta, incrementado su consumo en esta temporada por el efecto del turismo.
- Los productos asociados al “momento playa/piscina”, es decir, bronceadores o bebidas refrescantes de café o té, patatas fritas o tortillas preparadas, suponen el 7,3% de la cesta
- Tratamientos corporales, productos depilatorios y cosmética suman en conjunto el 5,9% del gasto estival.
Según el experto en distribución de Nielsen, Ignacio Biedma, “el crecimiento de la cesta de verano en 2018 mantuvo una línea muy similar a la tendencia que tuvo el gran consumo a cierre de año. El hecho de que estos productos concentren casi la mitad de sus ventas en 15 semanas del año los hace muy permeables a movimientos provocados por factores coyunturales, meteorológicos o de otro tipo”.
Para más información sobre cómo savi puede ayudar a las marcas a activar compradores haga clic aquí.