26 Febrero 2018

Baja la innovación en gran consumo en España

Según el “Análisis del acceso de los consumidores a la innovación en el mercado español de Gran Consumo”, elaborado por ESADE Creápolis, el número total de innovaciones viene disminuyendo desde 2012; Esa tendencia descendente alcanza su mínimo en 2016 con un descenso del 23%.

Esto provoca que el 55% de los lanzamientos de nuevos productos fracase porque los nuevos productos no llegan a ser accesibles al consumidor debido a la falta de referenciación en algunas cadenas de distribución.

El informe indica que las cadenas con mayor cuota de marca de la distribución ofrecen menos innovación en sus lineales. En el lado opuesto se sitúan distribuidores como Carrefour, El Corte Ingles, Eroski, Alcampo y algunas cadenas de supermercados apoyan la innovación de las marcas.

La innovación se apoya claramente sobre las marcas de fabricante, de las que depende el 88% de las innovaciones, por tan solo un 12% de correspondientes a las marcas de distribuidor. El 94% de las innovaciones en marcas blancas corresponden a dos distribuidores. De hecho, el estudio también analiza cómo las marcas de la distribución copian aquellos productos innovadores de la marca de fabricante: los lanzamientos exitosos tardan entre 4 y 36 meses en ser replicados por las cadenas de distribución lo que implica una mayor dificultad a la hora de obtener rentabilidad por la innovación.

Además, el informe señala que la innovación está concentrada principalmente en productos de alimentación: los yogures son la categoría más innovadora; por detrás, se sitúan chocolates, sopas, detergentes y platos preparados.

A los consumidores les gusta probar nuevos productos y buscan la innovación en las tiendas. Sin embargo, resulta bastante difícil encontrar novedades en los lineales y, por ello, la tasa de éxito de las innovaciones también se resiente.

Por último, el “Análisis del acceso de los consumidores a la innovación en el mercado español de Gran Consumo” pone de manifiesto que las marcas con mayor actividad innovadora son las que tienen más éxito, en concreto en la categoría de Alimentación, que acumula un 72% del total de éxitos. No solo eso, también los datos parecen mostrar que cuanto mayor es la actividad innovadora, mayor es el crecimiento de las categorías.

El informe completo está disponible aquí.

Contacta con savi.

Más información

Por favor, facilítanos tus datos y una persona de nuestro equipo contactará contigo.

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.