Diversos estudios indican que más de la mitad de los productos que se lanzan al mercado fracasan en su primer año. Por eso es importante la activación de compradores durante el lanzamiento de esos nuevos productos.
Según el estudio ¿Cómo se comportan los españoles ante los alimentos innovadores?, realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la colaboración del Instituto Cerdá, casi la mitad de los consumidores, un 49,%, no adquiere nuevos productos en el momento de su lanzamiento, aunque, con el tiempo, termina probándolos.
Otra de las conclusiones de dicho estudio destaca que las novedades que más importan a los consumidores son:
- Los productos bajos en azúcares y en grasas
- Los alimentos ecológicos
- Los que están libres de conservantes
Según los datos del informe, la mayoría de los consumidores en nuestro país se fijan en los lanzamientos de nuevos productos mientras están realizando sus compras. En concreto, son los compradores que se encuentran en el tramo de edad comprendido ente los 25 a 39 años los que más atención prestan a las innovaciones y los que se sienten más atraídos por estos productos.
Por el contrario, casi una tercera parte de los compradores no cree en los nuevos productos. Apenas uno de cada cinco consumidores indica que los prueba en cuanto los ve en los lineales del punto de venta.
La importancia de las promociones en el punto de venta
No hay que olvidar que, según el I Estudio de Marketing Relacional, elaborado por Mediapost en colaboración con la Asociación de Marketing de España, las promociones en tiendas físicas son muy valoradas por los compradores españoles. De hecho, un 42,9% de los encuestados asegura que les gusta interactuar con las marcas en el punto de venta, ya sea para probar algún producto, participar en un sorteo o recibir regalos.
Volviendo al estudio de comportamiento respecto a los alimentos innovadores, desde el punto de vista del consumidor, los platos preparados y los lácteos son los alimentos en los que la industria innova más.
Las mujeres otorgan mayor importancia que los hombres a los productos nuevos. Todos los perfiles coinciden en que los productos innovadores son caros.
Lo que más interesa de los alimentos innovadores es que se trate de productos saludables. Los que menos interesan son los productos sin gluten, los enriquecidos con vitaminas,…
El boca a boca y la curiosidad por la innovación son los factores que más influyen en los consumidores a la hora de adquirirlos.
Para más información sobre cómo savi puede ayudar a las marcas a activar compradores haga clic aquí.